viernes, 10 de abril de 2009

CONTEXTO HISTORICO DEL TAANIKO

El taaniko (taniko en maorí) es un arte textil creado por los maoríes de Nueva Zelanda, posiblemente hacia el siglo XV dc. Tradicionalmente no se necesita ningún utensilio ni telar para su realización. Es un tejido completo, ya que tiene urdimbre y trama. Su tisaje se encuadra dentro de las primeras técnicas que la humanidad inventó para convertir fibras en tejidos.
Los maoríes llegaron a Aotearoa (actual Nueva Zelanda) en sucesivas migraciones entre los siglos X y XV provenientes de la Polinesia oriental y tuvieron que adaptar su cultura y economía a las nuevas condiciones ambientales. Así, surgió el taaniko, tejido a partir de la fibra vegetal del Phormium Tenax, en detrimento de la tradicional tapa polinesia que hasta entonces usaban como ropa.

La colonización europea de Nueva Zelanda supuso la marginación del pueblo maorí de tal manera que a finales de los años 70 del siglo XX el taaniko era casi un arte perdido. Pero en la década de los 80 los líderes maoríes comenzaron a iniciar programas de recuperación de la cultura y lengua maorí. De esta forma todas las artes maoríes han vuelto a ocupar su posición de alta calidad y prestigio.

En el caso del taaniko esto ha supuesto el renacimiento de la antigua técnica y diseños, pero también su reinterpretación gracias a una mayor libertad de los artesanos. Aunque los colores más utilizados son los mismos que antes (negro, blanco, rojo, verde y azul) y las líneas siguen siendo simples, sin detalles y con un intuitivo sentido del ritmo y el equilibrio, han llegado nuevas formas a los diseños, espirales y figurativas. También la libertad ha permitido el uso de nuevos materiales y que los pakeha (no maoríes) podamos aprender y gozar tejiendo taaniko.

Los maoríes viven en Nueva Zelanda y son el único pueblo polinésico con tejido. Ellos llegaron a nueva zelanda con el árbol del papel, que es del que hacían la tapa para vestirse. La tapa es como fieltro pero de corteza de este árbol. Pero claro, el árbol tropical en nueva zelanda no arraigó bien, por lo que la tapa era muy escasa (tanto que era un bien muy exclusivo, dedicado a pendientes, colgantes en vez de a ropa). En las islas tampoco hay mamíferos (sólo las ratas y perros que ellos llevaron) por lo que tampoco podían vestirse con pieles. Lo que sí había en las islas era mucho lino, que convertido en fibra podía utilizarse para hacer ropa, a partir de técnicas de cestería.

Lo que se confeccionaban eran capas. A partir de la llegada de los cristianos también se añadieron corpiños para ellas y bandoleras cruzando el pecho para ellos. El taaniko también se utilizaba para hacer la cintura de las faldas piu-piu que ellas llevan.

el taaniko es un tejido muy compacto, que se adapta mal a la forma del cuerpo. Por eso el cuerpo de la capa se hacía en técnica Whatu (la técnica es la misma, sólo que de un solo color, y con las filas de trama separadas entre sí. Se adornaban con mechones de piel de perro y plumas). El taaniko se aplicaba a tres bordes de la capa; es un tejido como digo muy fuerte, y caracterizado por unos diseños geométricos que varían según la época y la tribu.

Las innovaciones del taaniko en colores, diseños y materiales ya apuntan desde la segunda guerra mundial, aunque desde luego es desde los 80 cuando se desarrollan plenamente.

Esta reseña historica me la envio la investigadora Olga Meryet

domingo, 8 de marzo de 2009

MAS PUEBLOS ABORIGENES DE ARGENTINA

MAPUCHES
Pueblo amerindio de la familia lingüística araucana, cuyos habitantes actualmente viven en Chile y Argentina. Su origen mítico se sitúa en la lucha entre las serpientes Kai Kai y Ten Ten, pelea que derivó en un diluvio que duró 'más de tres meses' y que les obligó a refugiarse en un cerro cerca del río Biobío a partir del cual poblaron la Tierra. Véase Araucano.
Mujeres y niño Mapuche. Foto: Mirek Doubrava. Fundación Rehue
Su origen arqueológico-migratorio está aún por establecerse; sus vestigios más antiguos datan del 500 a.C. y no está demostrado si provienen del centro de Sudamérica, del Chaco y de las Pampas o de algún otro lugar. En 1546 se produce en Quilacura la primera batalla contra los conquistadores españoles. Antes de su llegada los mapuches eran un millón de personas. En 1859, se produce un alzamiento general que origina la definitiva campaña del coronel argentino Cornelio Saavedra contra este pueblo (1860-1883). El territorio mapuche es desmembrado y la propiedad de la tierra pasa al Estado, quien entre 1884 y 1919 distribuye 475.000 ha en 3.000 'títulos de merced' a unos 78.000 mapuches: tal es la base de la actual situación. En la actualidad los mapuches tratan de recuperar sus tierras agrupándose en organizaciones indígenas herederas de otras muchas, como fueron, por ejemplo, la Sociedad Caupolicán (1910), la Sociedad Mapuche de Protección Mutua-Federación Araucana (1916), la Nueva Sociedad Lautaro (1958) o la Confederación de Sociedades Mapuches (1968). Se calcula que hoy viven unos 900.000 en Chile y 150.000 en Argentina.
TEHUELCHES
Poblaban gran parte de la Pampa y la Patagonia. Eran de una gran contextura física. Vestían con un manto de guanaco o zorro con la piel hacia adentro y diseños por fuera. Era el llamado quelango. Las mujeres se peinaban con dos trenzas larguísimas de hasta un metro y vincha. Eran cazadores nómades de guanacos, ñandúes, liebres y zorros.Conservaban la carne secándola al sol. La misión de los caciques era dirigir las cacerías y organizar los traslados de las "tolderías". Gran parte de los Tehuelches se mestizaron con los Mapuches y el resto desapareció por los enfrentamientos con el Ejército durante el siglo pasado. Hoy quedan unos pocos centenares en la provincia de Santa Cruz y mestizos en distintos puntos del país.

KOLLAS
Esta etnia es reciente y juntos con mapuches, tobas, chiriguanos y wichi una de las más numerosas. Habitan especialmente en la región de la Puna, en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca. Son los descendientes de las comunidades originarias del Noroeste y de inmigraciones más recientes de pobladores quechuas y aymarás. Viven de la agricultura, alfalfa, papa, maíz y del pastoreo de ovejas, cabras y llamas. Visten con tejidos de lana realizados en telar. Rinden culto a la Pacha Mama (Madre Tierra). Celebran en nuestros días un gran número de ceremonias en las cuales se integran elementos de origen indígena con el catolicismo. Muchos kollas se encuentran hoy en las grandes ciudades.
YAMANAS
Habitaban los canales fueguinos y vivían de la caza y la pesca. Eran canoeros; transcurrían casi la mitad de sus vidas embarcados.Recolectaban mejillones, cangrejos, hongos y raíces. Vestían con taparrabo y manto de piel de foca, pese a los rigores del clima al que atenuaban untando su piel con la grasa de ese animal. A pesar del ambiente extremo, demostraron una gran capacidad de adaptación a él.Hacia la primera década de este siglo se extinguieron, a consecuencia de las matanzas a manos de los "loberos", los "ejercicios de tiro" de los navegantes extranjeros y las epidemias por contacto con los blancos.
HUARPES. Habitaban parte de los actuales territorios de Mendoza, San Juan y San Luis. Los que estaban cerca de la cordillera eran agricultores sedentarios de maíz y quínoa; los ubicados más al este eran cazadores de liebres, guanacos, ñandúes, y vizcachas; finalmente estaban los huarpes "laguneros" , de Guanacache, básicamente cazadores y pescadores desde balsas de totoras. Vestían tejidos realizados en telar. Las mujeres jamás cortaban sus cabellos y tatuaban sus narices y labios con color verde. Eran muy altas y delgadas, rareza para los aborigenes de la época. Con la conquista y colonización se fueron mestizando hasta desaparecer como etnia, aunque recientemente se han hecho presente descendientes de la población originaria.
DIAGUITA
Habitaban los Valles Calchaquíes, en el noroeste. Vivian en grandes concentraciones urbanas, regidas por fuertes jefaturas. Sus cultivos principales eran el maíz, zapallo y porotos. Poseían importantes obras de riego artificial y almacenaban los alimentos. Fueron criadores de llamas y recolectores de chañar y algarroba. Poseían avanzados conocimientos de medicina y astronomía. El arte diaguita, en cerámica y metalurgia, es el más destacado de nuestras culturas indígenas. Adoraban a la Madre Tierra, y a diversas deidades de la naturaleza. Vestían ropa de lana tejida. Opusieron una de las más enconadas resistencias al conquistador español. Sus descendientes viven hoy en Tucumán y Catamarca.
ABIPONES
Junto con tobas y mocovies, pertenecian a la gran familia lingüistica guaykurú de la región chaqueña, conocidos como "los frentones" dada la manera de rasurarse el cabello hasta la mitad de la cabeza. Cazadores de avestruces, tapires, venados, pecaríes y tatúes; recolectores de hierbas y frutos, se asentaron en la ribera norte del río Bermejo inferior. Realizaban complejos tatuajes en sus cuerpos que iban completando a lo largo de su vida. En el caso de las mujeres se hacían en ocasión de los rituales de iniciación, cubriendo todo el rostro con diseños sumamente elaborados. Hábiles guerreros, resistieron hasta el final del siglo pasado, cuando las campañas militares exterminaron a sus últimos representantes.
SELK'NAM
Conocidos también como Onas, habitaban en Tierra del Fuego. Eran cazadores nómades de guanacos, patos y cisnes, también fueron recolectores de frutas y raíces. Pintaban su cuerpo con series de rayas y puntos de manera sumamente estética para sus rituales de iniciación o en ocación de las ceremonias de las "sociadades secretas de varones" para aterrorizar a las mujeres. Vestían con mantos de pieles de zorro y otros animales de la zona. La autoridad recaía en ancianos y chamanes. Hoy quedan algunos pocos descendientes. Prácticamente desaparecieron a principios de este siglo por las matanzas de los colonos y las epidemias.

martes, 3 de marzo de 2009

PUEBLOS ABORIGENES DE ARGENTINA

CHANÉS.
Ocupaban el Chaco Occidental. Eran cazadores, pescadores y agricultores incipientes de maíz, algodón y porotos. Hilaban algodón y se destacaron como ceramistas. Sus vestimentas y collares, realizados con semillas de leucaena, les daban una elegancia muy especial. El vestido de las mujeres se denominaba "tipoy" y se caracteriza por su atadura en un solo hombro a la manera de toga romana. Esta era una indumentaria común también entre los guaraní-aborigen o "chiriguanos". Ambos grupos étnicos eran de origen selvático y provenían de la Amaconia. Los Chané que siguen hoy practicando la artesanía tradicional, especialmente la confección de máscaras, son poco más de mil, y viven en Salta, al igual que los Chiriguanos.

GUARANÍES.
Asentados sobre los ríos, en las actuales provincias de Misiones y Corrientes, eran cazadores, pescadores y agricultores de batata, mandioca, maíz y porotos; fueron hábiles canoeros. Vivian en casas comunales llamadas "maloca" , que albergaban a varias familias. Las aldeas eran rodeadas por empalizadas, características defensiva típica de la selva amazónica. Tenían fuertes cacicazgos y una cosmovisión muy rica. Las mujeres usaban "polleras" de plumas de aves. Se adornaban con collares y pulseras de semillas, piedras y colmillos de animales. Sus descendientes, a los que se sumaron en tiempos recientes grupos mbeyá de Paraguay, viven actualmente en la selva misionera.

TOBAS.
Ocupaban la región del Chaco Oriental, integrando la familia lingüística guaycurú. Eran nómades, cazadores de venados, avestruces, pecaríes, tapires, tatúes e iguanas; también fueron recolectores. Pescaban con arco y flecha, arpones y lanzas. Eran altos y esbeltos. Vestían telas realizadas en telares con fibras de algodón y usaban tatuajes. Lucharon duramente junto a los abipones y fueron derrotados por el ejército ya bien avanzado el pasado siglo. Son una de las etnias más numerosas y viven en Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y zonas urbanas. Además de otras prácticas tradicionales mantienen su trabajo en artesanías, especialmente en cestería, tejidos y cerámica.

WICHÍS
Habitaban el Chaco Central. Vivian de la caza y la pesca. Su héroe cultural, Tokwaj, les dio los elementos para que pudieran pescar. Recolectaban hierbas y miel. En su organización social tenían un lugar destacado los Consejos de Ancianos y los chamanes. Gran cantidad de espíritus de la naturaleza regulaban la relación de los Wichí con ella, Vestían prendas realizadas con fibras de una planta llamada chaguar, sus diseños imitaban motivos de la naturaleza.Hoy viven en Salta, Formosa y Chaco en gran número, manteniendo en sus comunidades la forma de vida tradicional. Son destacados artesanos en tallas de palo santo, tejidos y cerámica.

jueves, 29 de enero de 2009

Cueros y pieles

Desde los tiempos pre-historicos, la piel de pequeños animales y el cuero de las grandes piezas han proporcionado un material resistente, apropiado para la confeccion de vestidos y de utensillos.
se pueden teñir, cortar, moldear o coser la piel para obretenr variedad de objetos resistentes como zapatos, bolsas, premdasEn marruecos el trabajo artesano de la piel, denominado marroquineria, que utiliza cuero llevado a travez del Sáhara, desde Sokoto, Nigeria, a sido admirado hace siglos por su maestria artesana.. Cueros sin curtir
Una piel fresca empieza a pudrirse rapidamente, por lo que se debe conservar mediante un proceso de secado y curado en sal, despues de raspar la carne adherida, el resultado es un material fuerte, pero POCO flexible, que se denomina "Cuero sin curtir"
Cueando se moja el cuero puede moldearse, doblarse pero si se seca se convierte en rigido y duro.Los indios de norte America, que eran nómadas y dependian de los rebaños de los bufalos, usaban el cuero para confeccionar grandes envoltorios y recipientes para transportar alimentos.
PIEL
Es un material flexrible que es sometido a una tecnica llamada CURTIDO,que se realiza despues de retitat la carne y el pelo., se cura, se ahuma y se unta con aceites.En otros lugares del mundo se lo procesaba en tinas enterradas en la tierra.


Datos tomados del libro
TEJIDOS DEL MUNDO
John Gillow y Bryan Sentace

martes, 6 de enero de 2009

La nación chanka

La nación chanka
Por su parte, durante este período de los años 1200 a 1400 dC, el pueblo chanka, lenta y costosamente, fue recomponiéndose. La destrucción del Imperio Wari había significado, casi con seguridad, el exterminio de la élite imperial chanka y quizá también la liquidación de muchos de los funcionarios y especialistas que habitaron la saqueada ciudad Wari.
Habrían caído también exterminados los administradores, destacamentos militares y mitimaes chankas que desperdigó el poder imperial en los territorios conquistados. Y miles de campesinos chankas debieron morir ocupando diversas responsabilidades en el aparato estatal imperial.los habitantes de la “ciudad” (Wari), más aún en aquellos momentos de la historia andina, eran sólo una porción, y la más pequeña, de Los habitantes del “pueblo” o de la “nación” (chanka). El resto, es decir, la mayoría, eran habitantes rurales. A estos chankas rurales, cuya inmensa mayoría sobrevivió a la hecatombe del Imperio Wari, al vérseles siglos más tarde actuar nuevamente de manera protagónica en escena, se les ha calificado, errónea e injustamente como “bárbaros”.
El comercio: puente entre Chavín, Tiahuanaco y Wari
Simultáneamente al comercio con la costa, los chankas tenían establecida una fuerte y también antigua relación de intercambio con sus vecinos del sureste: los habitantes del área del Cusco e, incluso más allá, con los pobladores de Tiahuanaco en la zona altiplánica lacustre.
A través del comercio, icas, chankas e inkas fueron intermediarios, en el espacio y en el tiempo, entre los pueblos chavín y kolla, o, si se prefiere, entre las culturas Chavín y Tiahuanaco. A la postre, no sólo influyeron en ellos, sino hasta los catapultaron.
Es así que la iconografía chavín, ilustrando los famosos mantos paracas, pasando por manos de los chankas e inkas, debió llegar a las orillas del Titicaca. Allí fueron acogidos calurosamente los dioses y/o los mitológicos personajes chavín. Primero bajo la cultura Pukara, en estatuillas y adornando su cerámica
Los chankas quizá también asimilaron de la costa avanzados conocimientos astronómicos y técnicas que contribuyeron a repotenciar su ya bien desarrollada productividad agrícola. Del Altiplano incorporaron además prácticas ganaderas que les permitiron mejorar la dieta alimenticia. Pero de allí mismo asimilaron la metalurgia del bronce, de enorme significación en la actividad bélica.


Informacion sacada de internet. Autor Alfonso Claver

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SONDOR

Sondor aparece nombrado por los cronistas como sitio inca, pero los primeros resultados de los trabajos de restauración , conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan evidencias aparentes de culturas Chanka inca.El complejo arqueológico, de diez hectáreas de extensión, esta ubicado en el distrito de Pacucha , a treinta minutos de Andahuaylas. De acuerdo con los estudios, presenta elementos arquitectónicos de carácter monumental. Los conocedores refieren que estos restos encierran muchas incógnitas cuyas respuestas pueden explicar las causas de caída de la cultura Chanka ante los incas.Sondor fue un lugar donde hubo actividades religiosas; por ello la ubicación y la forma de su pirámide central y su visión estratégica hacia la laguna de Pacucha.En las ruinas de Sondor actualmente se representa la epopeya Chanka en el que su líder Anccohuayllo fue quien ante el peligro que representaban los incas para su pueblo, decidió marchar sobre Cusco, también cuenta la historia que Sondor se denominaba también "casa del cóndor" .
Cortesía de Astrolabio.NET Publicado Friday 16 de March de 2007 Sondor aparece nombrado por los cronistas como sitio inca, pero los primeros resultados de los trabajos de restauración , conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan evidencias aparentes de culturas Chanka inca.El complejo arqueológico, de diez hectáreas de extensión, esta ubicado en el distrito de Pacucha , a treinta minutos de Andahuaylas. De acuerdo con los estudios, presenta elementos arquitectónicos de carácter monumental. Los conocedores refieren que estos restos encierran muchas incógnitas cuyas respuestas pueden explicar las causas de caída de la cultura Chanka ante los incas.Sondor fue un lugar donde hubo actividades religiosas; por ello la ubicación y la forma de su pirámide central y su visión estratégica hacia la laguna de Pacucha.En las ruinas de Sondor actualmente se representa la epopeya Chanka en el que su líder Anccohuayllo fue quien ante el peligro que representaban los incas para su pueblo, decidió marchar sobre Cusco, también cuenta la historia que Sondor se denominaba también "casa del cóndor" .

Fuente: Gerencia Regional de Promocion de Inversiones del CTAR Apurimac

Cultura de aborigenes de Arhuaca-Ika

Mochila: mapa del mundo indígena
La vida de las indígenas Arhuacas y Wayuús (comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta) se desarrolla alrededor del tejido que, a su vez, constituye diversas formas de comunicarse. Cuando un hombre está interesado en alguna mujer, expresa que se encuentra buscando a alguien que le teja la mochila; cuando una mujer quiere expresarle a un hombre sus sentimientos, le dice, me gustaría tejerte la mochila.
La mochila es una especie de bolso elaborado de hilos que los indígenas se ponen cruzado, pero en el fondo es mucho más que una prenda. Es el símbolo de la Madre Tierra, principio y fin de todo lo que existe, de la mujer (la feminidad) y de la madre que carga sobre su espalda a su hijo (fertilidad). Pero es también medio de expresión indígena y símbolo de su identidad.
Tejer e hilar son los oficios estrictamente femeninos. Las mujeres indígenas lo aprenden desde la edad muy temprana. Saber tejer es un motivo de orgullo, porque en esta habilidad se fijan mucho los futuros maridos. Todas las mujeres tejen mochilas, hasta aquellas que han perdido la vista. Tejen en todos los momentos: en los caminos, en las reuniones, en las visitas. Es una tarea tan cotidiana y arraigada en la tradición indígena como la costumbre de mascar las hojas de coca por los hombres. Ellos intercambian hojas de coca en señal de amistad; las mujeres sus tejidos, cuando se reúnen a conversar.
Las mochilas se tejen con hilos de algodón (símbolo de pureza y del semen), fique, que abunda los bosques de la región y lana de ovejas. El tejido de la mochila se desarrolla en forma de espiral y sigue el orden de la creación del mundo por el dios de los Arhuacos: inicia con una base redonda y termina ascendiendo. La lana puede tener color natural o uno de los cuatro colores originales que son reflejo de las primeras madres: blanco, amarillo, rojo y negro. La lana se tiñe exclusivamente con las tintas naturales, de los vegetales, porque el tinte significa la sangre de las plantas.
Informacion sacada e de una pagina en internet, desconozco al autor






.